FIFCO y su marca Imperial, en alianza con el MINAE-SINAC, AERIS y la Universidad de Costa Rica (UCR), presentó el documental “De Vuelta a Casa”, un proyecto que combina ciencia, tecnología e innovación para restaurar los ecosistemas marinos gravemente afectados por la extracción masiva de conchas en las costas del país.
El impacto de una práctica devastadora
La recolección de conchas marinas, incentivada principalmente por el turismo, genera consecuencias alarmantes. Desde la erosión de playas y la pérdida de hábitats clave para especies como los cangrejos ermitaños, hasta un desequilibrio químico en los océanos.
Este problema amenaza la biodiversidad y la sostenibilidad de las comunidades costeras. Según la Dra. Yolanda Camacho, Bióloga Marina de la UCR, la extracción de conchas acelera la erosión costera, debilita la capacidad de los ecosistemas para enfrentar fenómenos climáticos extremos y contribuye a la acidificación del agua marina, alterando la reproducción de especies marinas esenciales.
Una solución revolucionaria
Ante esta crisis, Imperial y sus aliados desarrollaron una herramienta de inteligencia artificial capaz de identificar en segundos el origen geográfico de las conchas incautadas (Pacífico o Caribe) con más del 90% de precisión. Este recurso, alimentado por una base de datos de 18.500 imágenes, permitió clasificar 36.000 conchas en tiempo récord, evitando que terminaran enterradas y devolviéndolas al mar.
En 2023, se incautaron más de 5 toneladas de conchas en los aeropuertos internacionales Juan Santamaría y Daniel Oduber, y por primera vez, todas fueron devueltas a su hábitat natural en un solo día, lo cual marcó un precedente en la restauración de los ecosistemas marinos.
Más allá de la restauración
El documental “De Vuelta a Casa” no solo visibiliza esta problemática, sino que también busca educar y prevenir. Imperial hace un llamado a los costarricenses y turistas para proteger los ecosistemas marinos, recordando que las conchas no son simples recuerdos turísticos, sino piezas clave del equilibrio ecológico.
“FIFCO e Imperial se unen para atender un problema que pocos conocen y que nos debería importar a todos. La extracción masiva de conchas se convierte en una amenaza para nuestros ecosistemas marinos. De la mano con la inteligencia artificial, la Universidad de Costa Rica, AERIS y el MINAE-SINAC encontramos una solución”, expresó Maria Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO.
Según Robles, la sostenibilidad implica un compromiso conjunto, y este proyecto refleja cómo la integración de ciencia, tecnología y alianzas estratégicas puede lograr transformaciones importantes y preservar el patrimonio natural.
Un compromiso con el futuro
La alianza entre Imperial, MINAE-SINAC, AERIS y la UCR resalta el poder de las colaboraciones público-privadas para desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles. “De Vuelta a Casa” es una invitación a actuar, a proteger las costas y a garantizar un futuro saludable para los ecosistemas marinos que hacen de Costa Rica un paraíso ecológico.
Para más información sobre “De Vuelta a Casa”, sus logros y cómo unirse a la causa, visite el siguiente link: https://imperial.cr/devueltaacasa/