Este fin de semana recién pasado, Salma Hayek se volvió viral en redes sociales por las declaraciones que dio en torno a su nuevo rol en “Eternals”, la nueva película de Marvel.
La actriz mexicana contó cómo reaccionó cuando se puso el traje de “Ajak” por primera vez, asegurando que fue un momento que marcó un antes y un después en su larga y exitosa carrera.
En conversación con Univisión, la intérprete de 55 años confesó que una vez que se miró en el espejo “me solté a llorar. Vi mi cara morena en el traje de superhéroe y vi tu cara, mi cara de niña, la cara de todas las niñas y me di cuenta que se abría una puerta, donde yo no entraba sola a ese traje, sino que íbamos todos los latinos juntos”.
La actriz mexicana explicó que tenía mucho miedo a usar el traje de superheroína, “pero no les decía nada porque no quería que me corrieran, no sabía si iba a aguantar con eso apretado”, mencionó.
Sin embargo, las declaraciones sobre su tono de piel han elevado el tono en redes sociales sobre la representatividad de la comunidad latina en el cine de Hollywood. “Resulta que Salma Hayek, una mujer millonaria que nació rica, de padre libanés y madre española, representa a los morenos de América. No cabe duda de que para los gringos todo lo que está al sur es México”, ha mencionado el crítico de cine Alonso Díaz de la Vega en Twitter.
Para Federico Navarrete, historiador y autor de México racista: una denuncia, hay una mayor representatividad de la comunidad latina en Hollywood, aunque aún no llega a ser del todo incluyente. “Se trata de una superheroína latina, que representa a la latinidad en general, pero es el tipo de persona morena en general, ya que las personas morenas de origen indígena son mucho menos representadas y al contrario, son invisibilizados”, dijo.
Las pieles más oscuras siguen siendo un motivo de debate en las producciones de Hollywood. Si bien, en “Eternals” se observa a un grupo diverso que incluye a negros, asiáticos y actores con discapacidad, la representatividad racial en las grandes producciones sigue siendo menor cuando se trata de personas morenas o de color. Según un estudio del Geena Davis Institute, casi el 80% de los papeles que se llevan las actrices calificadas como morenas son de piel clara o muy clara.
Mirá esta película en Nova Cinemas
Foto: Captura.