La delincuencia ataca de muchas maneras, utilizando todos los canales posibles, ya sea por redes sociales, páginas falsas, correos electrónicos y teléfonos, buscan sustraer de las personas la información sensible de cuentas bancarias para robarles el dinero.
Por eso, ¡Póngase Vivo! El Banco Nacional nunca va solicitar al público información personal, ni datos como claves, pines, códigos de seguridad, u otros.
Hay que ser precavido para no caer en manos de la delincuencia.
Tips para prevenir fraudes con sus cuentas bancarias
Hay que tener más astucia que los timadores, se debe ser muy cuidadoso con los mensajes al celular que pretenden engañar y tener precaución con los timos más frecuentes, mediante llamadas telefónicas que aparentan ser realizadas desde alguna empresa o institución.
No hay que dejarse engañar por llamadas telefónicas de supuestos empleados bancarios, pues nunca se solicitan números de cuenta, pines, o códigos de seguridad.
Los delincuentes pueden usar cualquier timo, puede ser la cuenta IBAN, pagos de servicios, e incluso ahora simulan que es un banco que le está advirtiendo que le retiraron fondos de su cuenta y la persona asustada termina dando la información de sus claves.
También se advierte sobre el timo de rifas de viajes, teléfonos celulares o automóviles, con estos ganchos hacen que las personas ingresen a links con falsas páginas, en las cuales solicitan información y terminan robando datos sensibles para sacar el dinero de las cuentas de las personas.
Es importante entender que el uso de computadoras, plataformas, aplicaciones y teléfonos móviles ya no es ajeno para nadie y por eso se requiere atender todas las recomendaciones que dan las distintas instituciones del sector financiero.
Es muy importante recordar que el Banco Nacional NO tiene como política, solicitar a sus clientes información confidencial, como claves de acceso a Internet o los números de tarjetas de crédito o débito, a través de correos electrónicos o llamadas telefónicas.
Asegúrese de NO ingresar a sitios o links que se muestran a la vista y que sean desconocidos, los estafadores utilizan cualquier tema para intentar robar las claves, simulando ser de entidades bancarias u otras.
Como respuesta a esto, el Banco Nacional realiza campañas de prevención en su página web y avisos en sus redes sociales. Además, ha desarrollado una serie de modalidades de autenticación, que los clientes manejan, y que ha permitido seguir creciendo en este tipo de servicios.
Para realizar sus transacciones se debe ingresar únicamente a los sitios: www.bncr.fi.cr y www.bnonline.fi.cr.
Existen prácticas de buen uso en la tecnología que se recomiendan a las personas para que las tengan siempre presentes. Entre estas destacan: evitar acceder a hipervínculos o ejecutar archivos adjuntos, que se presentan como tarjetas en mensajes de correo, y nunca ingresar información en un sitio sin antes verificar que es seguro.
Se recomienda eliminar correos sospechosos o que no se conoce su procedencia, y sospechar de direcciones numéricas o vínculos que le generen duda.
Nadie quiere ser timado ni perder los dineros que tanto le han costado. No reutilice las claves de sitios de banca electrónica, en otros servicios como redes sociales y también no exponerse a los Wi-Fi públicos donde ingresa cualquiera. Las transacciones financieras deben realizarse solo en sitios seguros.
El Banco Nacional informa al público en general que por ningún motivo debe entregar información bancaria (claves, token, códigos de seguridad, etc.) en redes sociales, correo electrónico, por teléfono, o cualquier otro medio.
Cualquier situación sospechosa puede reportarla en las oficinas de Banco Nacional, redes sociales de la institución o al teléfono 2212-2000.