Si usted o algún familiar recibe ayuda económica del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), tome en cuenta que si no trabaja, no se capacita o no estudia, ya no recibirá subsidios a partir de enero del próximo año.
El que una persona esté dentro de la población que vive en pobreza o pobreza extrema, ya no será el único requisito que la entidad tomará en cuenta para brindar apoyo económico.
Rosa y Alberto buscan ayuda económica para salir adelante. “Estoy sin seguro, no estoy trabajando, mi esposo gana poco. Necesito que me ayuden”, dijo Rosa, quien deberá demostrarle al IMAS que están estudiando o recibiendo alguna capacitación.
Por su parte, Alberto confirmó que se encuentran en situación de pobreza, pero reconoce que, con ayuda del Gobierno, podrían salir adelante.
Esta medida aplicará para todos, incluso los migrantes que buscan una oportunidad en Costa Rica. Por ejemplo, Ramón y Milagro tocaron las puertas del IMAS, ambos son dos venezolanos recién llegados a territorio nacional.
“Estamos en condición de calle y ya llevamos mes y medio de haber llegado a Costa Rica. No habíamos trabajado por la situación del permiso, pero estamos buscando la manera de trabajar, encontrar un lugar para los niños y ponerlos a estudiar”, explicó Milagro.
Un total de 63 mil familias salieron de la pobreza en el último año, sin embargo, 2 de cada 10 hogares viven en esta condición. Aquellos hogares que están dentro de la clase media tampoco recibirán ayuda de parte del IMAS.
LEA TAMBIÉN: IMAS plantea proyecto social de atención domiciliaria a adultos dependientes