Investigadores japoneses han captado una especie desconocida que puede atacar orugas acuáticas, a las que utilizan como huéspedes para sus huevos.
Un grupo de científicos, liderados por José Fernández-Triana de la Colección Nacional Canadiense de Insectos, lograron captar en Japón una nueva especie de avispa parasitoide que tienen la capacidad de sumergirse bajo el agua por varios segundos y atacar orugas acuáticas, a las que utilizan como huéspedes para sus huevos, antes de ser devueltas al agua.
El insecto, denominado como Microgaster Godzilla, era una especie nunca antes vista. Su nombre lo recibió a causa del monstruo de ficción japonés: “Al ser una especie japonesa, su nombre honra respetuosamente a Godzilla, un monstruo ficticio (kaiju) que se convirtió en un ícono después de la película japonesa de 1954 del mismo nombre y muchas versiones posteriores. Se ha convertido en uno de los símbolos más reconocibles de la cultura popular japonesa en todo el mundo”, explicó Fernández-Triana.
“Teníamos razones biológicas, de comportamiento y culturales para justificar nuestra elección de un nombre. Por supuesto, eso y divertirnos un poco, ¡porque eso también es una parte importante de la vida y la ciencia!”, añadió el investigador.
En el hallazgo que fue publicado en el Journal of Hymenoptera Research también se explica que la especie posee garras tarsales agrandadas y muy curvadas, las cuales le permitirían sujetar a sus presas cuando entra y sale del agua en busca de huéspedes.
Además, Fernández-Triana subrayó la importancia del trabajo multidisciplinario para descubrir nuevas especies: “Por lo general, las descripciones taxonómicas de las avispas parasitoides se basan en especímenes muertos, con muy pocos detalles, a menudo ninguno, sobre su biología”, agregó el científico.
La avispa “Godzilla” resulta ser una especie poco común. Apenas un 0,1% de las avispas conocidas hasta ahora se les atribuyen habilidades “acuáticas”. Sin embargo, nunca antes se había visto una especie de este tipo con la capacidad de sumergirse y cazar bajo el agua.
Foto: Journal of Hymenoptera Research.