Orlando Galo ha vivido quizás el mejor año de su carrera, se afianzó como uno de los titulares del Herediano, incluso siendo capitán en algunas ocasiones, convocado frecuente en la selección y con opciones de salir a jugar al fútbol extranjero.
Galo era de esos nombres que no se ponían en duda para el mundial de Qatar 2022, sin embargo una alteración en una prueba dopping pone en duda el futuro del jugador.
Galo dio positivo en clostebol y deberá enviar el por qué usó esta sustancia a la FIFA y de ahí el ente determinará si se da una sanción provisional, una acusación formal o bien se archiva el caso.
En el deporte esta sustancia ha dejado a varios deportistas sin presencia en grandes eventos.
Acá repasamos algunos:
Sherman Guity
En el 2019 Sherman Guity era la gran esperanza de Costa Rica en los Juegos Panamericanos, sin embargo dio positivo por clostebol, luego de utilizarlo para curar la herida de un piercing.
El atleta costarricense recibió una sentencia de 2 años de sanción.

Adriana Rojas
La ciclista costarricense Adriana Rojas sufrió de una multa en 2015 luego de que diera positiva por esta misma sustancia, Rojas aseguró que salió contaminada luego de estar tratando a su perro.

Therese Johaug
La esquiadora noruega fue otro de los casos de dopaje por esta sustancia en el 2017, esto luego de que usara una pomada para tratarse una quemadura en su labio.
Su sanción fue de 18 meses sin participación.

Laura Barquero
Quizás uno de los casos más llamativos, fue a las puertas de los Juegos Olímpicos de Invierno Pekín 2022 y fue por esta misma sustancia.
Laura utilizó una crema sin conocer que tenía clostebol, saltando esta sustancia en la prueba dopping.
Su sanción está pendiente de resolución.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/YD5TBWDOGCLSHDYAC7J5WA6QPI.jpg)
Ricardo Moraschini
Fue castigado en enero del2021 con un año porque alegó que la sustancia estaba en la composición de un espray para heridas en la piel.

Marco Cecchini
Dio positivo en el 2019 por el polémico clostebol en el Giro Sub-23 y lo achacó al tratamiento tras una caída.
Fue sancionado por un año, sin embargo la sanción iba a ser de 4 años, pero la forma en la que lo usó ayudó a que la sanción terminara en solo un año.

Viktoria Orsi Toth
Fue expulsada de los Juegos Olímpicos de Río 2016 y la razón fue que usó una pomada sin preguntar anteriormente a los médicos federativos.
Su sanción fue de 4 años, sin embargo tras una apelación logró reducirla a solo 2 años.

Érick Rivera
El futbolista de El Salvador fue sancionado en el 2021 luego de utilizar una pomada con clostebol para un tatuaje que se realizó, la FIFA lo sancionó hasta este 2022 con 4 años.
Rivera dio positivo luego de un juego contra Canadá en las eliminatorias rumbo a Qatar 2022.

Dee Gordon
En el 2016 fue encontrado en una prueba dopping con clostebol y testosterona exógena, fue suspendido por 80 partidos en la MLB.
Señaló que utilizó las sustancias sin querer.

Fernando Tatis Jr.
El también jugador de baseball fue sancionado con 80 partidos luego de salir positivo con esta sustancia.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/YM43FURLVRHRNHXI6N3KXVI6TU.jpg)
¿Por qué es prohibido el clostebol?
Esta sustancia es un esteroide sintético, es androgénico, es decir que corresponden a la testosterona. Tiene efectos anabólicos y esto hace que se use con frecuencia en los deportes para aumentar el rendimiento físico.
El uso de esta sustancia está prohibido por el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), por motivos médicos y éticos.