Las tormentas eléctricas en la época lluviosa son comunes en las zonas tropicales como Costa Rica.
Estadísticamente, las probabilidades de ser alcanzado por un rayo son de una en medio millón.
Espacios abiertos, fincas y potreros son algunos de los sitios más propensos y por ende, donde hay que tener más cuidado ante tormentas.
En el 2023, por ejemplo, cinco personas resultaron impactadas por estas descargas eléctricas en el país. Si bien las probabilidades son bajas, conviene saber cómo actuar si es testigo de esta situación
“Lo que conviene en estos casos es alejarlo un poco del lugar, porque si fue alcanzado por un rayo, donde puede caer uno cerca puede caer otro. Inmediatamente llamar al 9-1-1 y evaluar las condiciones que el paciente presenta”, dijo Alejandro Molina, coordinador operativo nacional de la Cruz Roja.
“No utilizar sombrillas porque son como un imán para los rayos, no refugiarse debajo de los árboles ni tampoco estar cerca de estructuras metálicas”, son algunas de las recomendaciones que dio Molina.
Mayo y junio son algunos de los meses con mayor presencia de rayerías, este año, solo en una tarde se contabilizaron hasta 9300 rayos en el país, en solo seis horas.