La cantidad de becas Avancemos que otorgará el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) este año está por debajo en más de un 40% en comparación con el 2021. Únicamente las familias en condición de pobreza y que cumplen con ciertos requisitos podrán acceder al beneficio.
En 2025, la meta es alcanzar 274 mil becas, las cuales podrían aumentar durante el año conforme se incrementen los presupuestos del Estado. Sin embargo, la cifra sigue por debajo de la cantidad de beneficios que otorgó el IMAS hace cuatro años (Más de 400 mil becas).
Noticias Repretel conversó con Silvia Granja, quien se vio afectada luego de que suspendieran la ayuda a su nieto hace dos años. Por ello, se presentó en la entidad para solicitar la reactivación del beneficio.
“Es la escuela me dijeron que al parecer hubo un Problema y quitaron las ayudas por falta de fondos para mantenerlas”, comentó.
Según reveló el Estado de la Nación, las autoridades a cargo otorgan menos becas a estudiantes de primaria y secundaria en comparación con años anteriores.
- 2021: 417 mil becas
- 2023: 290 mil becas
- 2025: 274 mil becas (proyección).
A Mariana Fallas también le quitaron el beneficio. “Yo estudio, lo necesito, y mis hijos, que ya lo tenían, a ver si me lo vuelven a dar”.
La reducción se debe a que el IMAS ahora solo otorga el beneficio a personas que están en situación de pobreza y acreditadas por la plataforma SINIRUBE. El monto límite por persona es de ¢100.475 en la zona rural y de ¢129.417 en la zona urbana (quienes superen estas cifras no califican).
En 2024, la meta de Avancemos era otorgar 274 mil becas, pero a finales de año se dieron en total 319. “Este año vamos a tratar de sostener esa meta de 320 mil estudiantes en centros educativos públicos, y dándole prioridad del cien por ciento de cobertura a estudiantes que están en condición de pobreza y pobreza extrema en secundaria”, aseguró Yorleny León, presidenta del IMAS.
Según comentó, este año buscan garantizar que los estudiantes de zonas con mayor propensión al abandono escolar puedan acceder a los recursos necesarios para continuar en el sistema educativo del país.
Los alumnos de décimo y undécimo reciben ¢40.000 al mes, los de séptimo y noveno ¢30.000, y los de primaria ¢18.000.
LEA TAMBIÉN: IMAS dará ayuda solo a las familias que cumplan con estos requisitos