El pasado jueves la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social aprobó una reforma al Reglamento de Otorgamiento de Incapacidades, que permitirá ampliar las actividades que puedan realizar los trabajadores en esa condición.
Con la nueva reforma se permite que:
- Los trabajadores incapacitados puedan realizar actividades físicas si un profesional de salud lo indica como parte del tratamiento.
- Los trabajadores podrían viajar al extranjero por algún tratamiento médico.
- Actividades básicas de la vida diaria, como la compra de alimentos (cuando la persona vive sola y no tiene apoyo) y la asistencia a servicios de salud como consultas, exámenes, retiro de medicamentos, vacunas o tratamientos.
- Asistencia a audiencias judiciales o laborales, en caso de que el médico que lo trató lo habilite.
- Valoraciones de salud ocupacional por parte del patrono, con fines de reubicación o readecuación laboral, en caso de que el médico que lo trató lo habilite.
Las personas con licencia de maternidad podrán realizar cualquier actividad, excepto trabajar en algo lucrativo. Si se detecta, se suspenderá el subsidio.
“Esta modificación al Reglamento para el Otorgamiento de Licencias e Incapacidades permitirá a nuestros usuarios realizar actividades de la vida diaria necesarias para la preservación de su salud mental y óptima recuperación física. Adicionalmente, favorecerá el aprovechamiento de los servicios judiciales y de salud”, explicó la doctora Paula Villalobos Solano, coordinadora de la Comisión Central Evaluadora de Licencias e Incapacidades.
Tras la aprobación del acuerdo, la Junta Directiva de la CCSS instruyó a la Gerencia Médica, con la intención de que la reforma sea publicada en el Diario Oficial La Gaceta.