Costa Rica sufre una crisis con los combustibles, el gobierno ha buscado una forma para empezar a reducir el precio de ellos, por tal motivo tomó cuatro medidas.
- ARESEP aplicará nueva metodologÃa que permitirá reducir el precio.
- Derogación de decreto para que consumidores no subsidien compra de asfalto.
- Préstamo por $200 millones para subsidiar el pago de pasajes en buses.
- Derogación de decreto de importación de combustible más caro que, firmó gobierno anterior.
El presidente, Rodrigo Chaves explicó cada una de estas medidas durante la conferencia de prensa dada en Casa Presidencial.
Sobre el bajar el precio del diésel 50 colones con una nueva metodologÃa junto a ARESEP.
ARESEP va a aplicar una nueva metodologÃa que permitirá bajar el precio de combustibles, antes se usaba un precio referencia que era más alto que el que compraba RECOPE y ahora lo que se va a hacer es comprar al precio real y no al referencia, todo este ahorro irá al diésel, esto afecta a la gente que anda en bus, los agricultores, los pequeños comerciantes y transportistas de carga, calculamos que esta reducción será 50 colones al litro del diésel y esto va a bajar el precio de los peajes, porque el diésel se usa en la formula de calcular los peajes.
La derogación del subsidio al asfalto.
No encontramos justificable que las empresas constructoras de Costa Rica se aprovechen de los consumidores, derogaremos el subsidio a los asfaltos que se pagan en las bombas de gasolina.
Costa Rica está subsidiando desde la administración de Luis Guillermo SolÃs los asfaltos y ese subsidio hace el precio del asfalto más barato para las empresas consumidoras y viene del pago de los costarricenses en la gasolina.
Préstamo de 200 millones de dólares para ayudar a las personas que se mueven en bus.
Estamos analizando utilizar un préstamo de 200 millones de dólares para ayudar a los que tienen que pagar pasajes muy altos en los buses, no vamos a permitir que se aprovechen algunos de esa ayuda, implementaremos el pago electrónico en los buses y asà el subsidio le vaya a las personas que lo necesitan.
Derogar la importación de combustible más caro
Vamos a postergar o derogar el decreto del 2023 para que Costa Rica importe un combustible más caro y más alto, porque la implementación del mismo aumentarÃa la crisis que estamos viviendo, porque Euro 6 es más caro del que estamos consumiendo y ese combustible pueden dañar los vehÃculos.
Además Chaves explicó que bajar el precio de los combustibles en este momento es un tema complicado debido a que no se cuenta con las reservas necesarias para sostener el precio del dólar.
Parte del aumento en el precio de los combustibles, se debe a la devaluación que experimentamos del colon contra el dólar, el gobierno anterior gastaron reservas para mantener el tipo de cambio, ahora que la inflación mundial se está disparándose no tenemos los elementos para resolver los problemas que estamos viviendo, el tipo de cambio se está disparando y estamos con pocas reservas.
Nos estamos preparando para lo peor, el Departamento de EnergÃa de los Estados Unidos, prevé que en 5 meses va a haber una reducción en el precio del petróleo, esperamos que sea asÃ.
¿Cuándo pasarán estas medidas?
ARESEP es la que emite el precio final, nosotros ya le dimos la información y los instamos a actuar a la brevedad posible, tenemos que ver eso en el contexto institucional del paÃs.
El subsidio de los asfalto y el decreto de detener el Euro 6 lo firmaré la semana entrante. No es justo que el usuario le pague a empresas de construcción.