El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, informó en un reporte que las provincias con un mayor índice de violencia en 2024 fueron San José, Limón y Puntarenas.
Las autoridades habían proyectado más de mil homicidios para 2024, pero la cifra final fue de 880, lo que representa una disminución en comparación con los 904 homicidios registrados en 2023.
Si bien sigue siendo una cifra alarmante, Zúñiga atribuye la disminución al plan implementado en enero, mediante operativos específicos en las provincias más violentas. Por ejemplo, una de las estrategias fue pasar recursos de Limón a Puntarenas, debido a la creciente ola de violencia en el Pacífico.
El director del OIJ explicó que la estrategia sufrió un traspié en los últimos meses del año, especialmente en diciembre, el mes más violento de la historia del país, con 80 crímenes. Esto se debió a la falta de recursos, incluidos los viáticos para pagar horas extras a los agentes destacados en las operaciones especiales.
Por este motivo, Zúñiga hizo un llamado a los poderes Ejecutivo y Legislativo sobre la necesidad de obtener más recursos para la policía judicial, la Fuerza Pública y la Fiscalía. De lo contrario, Costa Rica tendrá que acostumbrarse a estas cifras récord de asesinatos.
“Nosotros no nos podemos quedar sin plata. El OIJ se quedó en agosto, setiembre y octubre sin dinero para pagar viáticos, así de fácil. Hasta en noviembre se pudieron pagar los viáticos, porque hicimos un esfuerzo bastante importante en enero y en julio para disminuir los picos de criminalidad”, comentó.
Según señaló, si el Ejecutivo no genera los recursos que la Asamblea Legislativa aprobó para este año, será difícil que se logre una disminución de asesinatos más allá de la que ya se ha registrado. Además, agregó que el país no se puede acostumbrar a los 900 u 800 homicidios al año.