El próximo 24 de enero, aproximadamente 170 mil funcionarios públicos recibirán el salario escolar, según lo informado por las autoridades del Ministerio de Hacienda en el calendario de pago 2025.
Este beneficio corresponde a los trabajadores del Gobierno Central, incluyendo ministerios, órganos desconcentrados, Asamblea Legislativa (excepto diputados), Defensoría de los Habitantes, Contraloría General de la República, Tribunal Supremo de Elecciones y Poder Judicial.
El salario escolar está destinado a los funcionarios públicos que laboran en las instituciones mencionadas. Sin embargo, los diputados de la Asamblea Legislativa están excluidos de este pago.
Aspectos importantes sobre el salario escolar
- Cálculo: El monto del salario escolar se calcula tomando como base todos los salarios brutos devengados (incluyendo los extraordinarios) entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año anterior. Este total se multiplica por 8,33%, lo que equivale, aproximadamente, a un salario mensual promedio.
- Retenciones y deducciones: Aunque el salario escolar está exento del impuesto sobre la renta, se le aplican las siguientes retenciones:
- Cuotas obreras a favor de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
- Embargos y pensiones alimentarias.
- Deducciones por afiliaciones, según corresponda.
Este pago, que coincide con el inicio del año escolar y otras obligaciones económicas, se convierte en un alivio para miles de familias costarricenses. Las autoridades instan a los beneficiarios a utilizarlo de manera responsable, priorizando necesidades esenciales como útiles escolares, uniformes y deudas pendientes.
Para más información, los funcionarios pueden dirigirse a sus respectivas oficinas de Recursos Humanos o al Ministerio de Hacienda.