Cada día son más personas quienes optan por cultivar sus propias frutas y verduras. Esto por diferentes razones, el precio de estos productos que cada día sube más, o la poca confianza con respecto al cultivos y cosecha de grandes proveedores.
Para que puedas asegurarte de que tus verduras y frutas fueron cultivadas con amor y cuidado, te dejamos 9 simples pasos para poder crear tu propio invernadero, y así cultivar lo que quieras sin tener que preocuparte por las adversidades que el clima pueda traer. Ya sean vientos inesperados, o lluvias fuera de temporada.
1. Nivelar la tierra.
Lo primero que debes hacer es escoger el lugar donde instalarás tu invernadero, y una vez hecho eso deberás nivelar la tierra en la que cultivarás eso que tanto te gusta.
Una vez hecho eso, deberás cercar la tierra con tablas de madera, recomendamos utilizar 1,5 metros de largo y 4 centímetros de ancho para la parte frontal y trasera, y 2,4 metros de largo y 4 centímetros de ancho para los costados. Esto lo puedes ensamblar con tornillos o clavos por los costados de la madera.
2. Marco superior
Continuamos, instalando un pequeño maco superior de 4 centímetros de alto por 4 centímetros de espesor, y lo instalamos en cada una de las esquinas de nuestro invernadero, asegurado de una tabla diagonal, tal como vemos en la imagen.
3. Creamos los arcos
Para crear los arcos que se transformarán en el techo de nuestro invernadero, necesitaremos 5 tubos de PVC de 1/2" y 3 metros de largos. Los instalamos a lo largo de nuestro invernadero, apoyándonos de abrazaderas para que los tubos queden firmemente añadidos.
4. Malla de alambre.
Este paso es totalmente opcional. Puedes utilizar ya sea una malla de alambre, de otro material o incluso no utilizarla. La malla será usada para darle firmeza al techo de nuestro invernadero, y para instalarla deberás cubrir los tubos de PVC con ella y ajustarla a los tubos utilizando cinta aislante.
5. Plástico cobertor.
Ya es hora de poner el plástico que cubrirá el techo de nuestro invernadero. Deberás asegurarte de que quede bien afirmado a la malla y los tubos de PVC.
6. Bisagras.
Instalamos dos bisagras en uno de los extremos de nuestro invernadero, esto para poder levantarlo cada vez que necesitemos chequear nuestras queridas plantas.
7. Cadena.
Ahora añadimos una cadena a los lados, para afirmar el techo de nuestro invernadero cuando necesitemos abrirlo.
8. Sistema de riego.
Instalamos un adaptador de manguera para tener un riego automático, de esta forma solo necesitarás conectar la manguera y dejar el agua correr. Este paso también es optativo, si así lo deseas, puedes regar tus plantas de forma manual.
9. ¡Hora de plantar!
Tu invernadero ya está listo para que puedas plantar tus propios vegetales.
Mi consejo: tomates y albahaca. ¡Nada mejor como preparar salsa de tomates con vegetales cultivados en casa!