El té es una bebida con más de 5 mil años de historia y es la segunda más consumida en el mundo después del agua y un indispensable para muchos costarricenses.
Como promedio, tomamos 8 tazas de té por semana.
Consumo va en aumento, cada vez son más los ticos que prefieren una taza de té, incluso en lugar de café.
El té está dejando de consumirse como una alternativa medicinal, muchos ahora reconocen sus propiedades para la prevención de enfermedades y mejorar en salud.
Hay digestivos, tranquilizantes, hasta para conciliar el sueño. Sin embargo, todos dan una cantidad de antioxidantes en el cuerpo.
“Nos previene ciertos tipos de enfermedades a nivel de sistema inmunológica, a nivel de prevenir algún tipo de cáncer”, comentó Leonardo Sáenz, especialista de Manza Té.
El consumo de té es tanto que solo en fábricas se producen 20 millones de sobre de tés en fusiones al mes.
Las tres variedades más consumidas en el país son:
- Infusión de manzanilla
- Té negro
- De jengibre
En Costa Rica y Centroamérica le llamamos “té” a cualquier planta que coloquemos en agua, pero realmente el té viene solo de una planta, llamada camellia sinensis, lo otro es realmente una infusión.
El consumo de té verde está relacionado con un menor riesgo de ciertos tipos de cáncer, por su alto contenido de antioxidantes.
Este 21 de mayo celebran el Día Internacional del Té, China, India y Kenia son sus principales productores.