Acabamos de entrar al último mes del año, sin embargo, aún queda espacio para la aparición de fenómenos astronómicos en lo que queda del año y es que serán cinco los fenómenos que sucederán a lo largo de diciembre.
Lluvia de estrellas de las GemÃnidas – 13 y 14 de diciembre.
La lluvia de estrellas de las GemÃnidas es un evento anual que ocurre entre el 7 y 17 de diciembre, en donde hay una alta actividad, con aproximadamente 120 meteoros por hora. Este año, la lluvia alcanzará su punto máximo entre el 13 y el 14 de diciembre.
La Lluvia de estrellas se podrá ver en ambos lados del hemisferio, sin embargo, su luz será más evidente en el extremo norte del globo.
Eclipse total de sol – 14 de diciembre
En medio de la lluvia de estrellas GemÃnidas, el sol nos tiene preparada una sorpresa, ya que el 14 de diciembre, en el hemisferio sur de América, en paÃses como Argentina, Paraguay, Chile, Perú, Uruguay o Bolivia, se podrá observar un eclipse total de sol.
El eclipse sucederá alrededor de las 10:00 de la mañana y se podrá observar de manera parcial en varias zonas superiores del continente, como Colombia, Venezuela, gran parte de Brasil, Ecuador, Centroamérica, el Caribe y la República Mexicana.
Como siempre, es recomendable no mirar directamente el eclipse, ni siquiera si tienes gafas para el sol, tampoco se recomienda tomarle fotos al eclipse con el celular.
Solsticio de invierno y Conjunción de Júpiter y Saturno – 21 de diciembre
El 21 de diciembre ocurrirán dos fenómenos astronómicos, el primero de ellos será el solsticio de invierno, el cual sucederá a las 4:02 horas, tiempo del centro de México, en el que el sol saldrá más tarde de lo habitual, haciendo que el dÃa sea más corto y la noche más larga.
Ese mismo dÃa, pero más tarde, se alinearán los planetas Júpiter y Saturno, dando la ilusión de haber creado un planeta doble. Este fenómeno sucederá apenas pasadas las 8:20 horas, tiempo del centro de México y podrá ser observado sin la necesidad de utilizar un telescopio, aunque sin duda brindarÃa mayor detalle.
Este evento no ocurrÃa desde el año 2000, aunque debemos remontarnos hasta 1226, durante la Edad Media, para encontrar otro cruce que haya sido más cercano que el que se verá este año. Posteriormente tendrÃamos que llegar hasta el 2080 para ver otro porque después de ese no veremos ninguno hasta el 2400.
Lluvia de estrellas de las Úrsidas – 21 y 22 de diciembre
Este fenómeno ocurrirá durante la noche del 21 de diciembre y la madrugada del 22 de diciembre, llegando a su punto álgido apenas pasadas las 3:00 horas del martes 22.
La lluvia será visible en mayor medida en el hemisferio sur del planeta, con el paso de alrededor de 10 meteoros por hora, aunque también podrá verse en México, aunque a menor medida.
Luna FrÃa: Última luna llena del año – 29 de diciembre
Para terminar el año, el cielo nos tiene preparada la última sorpresa del año, y es que durante la noche del 29 de diciembre podremos presenciar el máximo esplendor de la luna, ya que la Tierra se colocará entre el sol y el satélite natural, y hará que este último alcance el 100% de su esplendor.