Hoy el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI) mostró cómo un drone sobrevoló las estructura del Volcán Poás.
En el último mes las erupciones por parte del macizo han sido más frecuentes.
La activad ha afectado cantones aledaños, como es el caso de Goicoechea, Montes de Oca, Coronado, sur de San José y Heredia.
El material expulsado por el volcán Poás sigue llegando hasta el océano Pacífico.
Todavía se reporta el fuerte olor a azufre en zonas cercanas.
Hace quince días la fuerte actividad del volcán hizo que el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) cerraran el parque nacional, para evitar la afectación de salud de turistas y guardaparques, quienes presentaron males respiratorios.
El sobrevuelo fue del pasado 18 de abril y estuvo a cargo del Vulcanólogo Geoffroy Avard.
Último reporte sobre el Volcán Poás
“El volcán sigue emitiendo ceniza de manera continua sin fuerza. La pluma se queda a la altura del cráter y se dispersa hacia el suroeste. La concentración en partículas de la pluma es variable, con incrementos de manera esporádica“
Según el último reporte de actividad dado al día 16 de abril de 2024, la actividad se mantiene baja y los vientos soplaban hacia el suroeste de nuestro territorio nacional.