sta mañana, la Casa Blanca anunció el fin de programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), instaurado por el expresidente Barack Obama, que buscaba beneficiar a 800 mil jóvenes traídos ilegalmente a Estados Unidos (EE.UU.) cuando aún eran niños y que también eran conocidos como “Dreamers”.
La suspensión, según anunció Jeff Sessions, fiscal general de EE.UU., se hará efectiva dentro de seis meses, para forzar al Congreso a encontrar una alternativa. Durante este plazo los inmigrantes podrán regularizar su situación, ya sea logrando un permiso de residencia o retornando a sus países.
"¡Congreso, estén listos para hacer su trabajo: DACA!", fueron el mensaje de Donald Trump, a través de Twitter, horas antes del anuncio oficial.
En tanto, el gobierno estadounidense resaltó que el programa de Barack Obama fue instaurado "unilateralmente, desatando controversia, luego del rechazo del Congreso", y calificó la iniciativa como "una amnistía con terribles consecuencias humanitarias" y una "forma de rodear las leyes migratorias". También, aseguró que la entrada de inmigrantes "restó puestos de trabajo a los estadounidenses".
Cabe resaltar que el DACA fue creado luego de que el Congreso no logró aprobar una ley que habría concedido una vía a la ciudadanía estadounidense a jóvenes indocumentados. Este plan permitía que los 800 mil jóvenes, que representan una pequeña fracción de los 11 millones de inmigrantes ilegales que viven actualmente en el país gobernado por Donald Trump, puedan trabajar en Estados Unidos
De los 800 mil jóvenes con riesgo de ser deportados, hay 9721 peruanos que serían afectados, según los datos oficiales a marzo del 2017. Sin embargo, esta cifra iría en aumento al tener en cuenta que cada joven ya ha formado una familia, lo que ascendería a 30 mil compatriotas.