Esta semana Daniel Vargas completó la rotación de campos en el Monte Everest. Esta es una técnica fundamental que permite al cuerpo adaptarse progresivamente a la altitud extrema.
La rotación consiste en permanecer varios días en un campamento de altura y luego descender, para permitir la recuperación del cuerpo, con el objetivo de evitar la sobreexposición a la altitud.
Este 2025, Vargas intentará llegar a la cima del punto más alto del mundo junto al mismo guía que lo acompañó en el año anterior.
Leer más: Daniel Vargas subirá a la cima del Everest con el mismo Sherpa del año anterior.
“Para los que me han preguntado si voy a subir con el mismo Sherpa del año pasado: eso fue decisión mía. La empresa me preguntó y yo dije que sí. Hicimos un buen clic el año pasado y la verdad que quiero que sea él“, comentó Vargas.
Los Sherpas son figuras clave en cualquier expedición al Himalaya. Originarios de Nepal, este grupo étnico es reconocido mundialmente por su resistencia física y su habilidad para desenvolverse en altitudes extremas. Son los encargados de abrir caminos, colocar cuerdas, cargar equipo y garantizar la seguridad de los escaladores.
Como parte de los preparativos antes de iniciar la travesía, el tico debió pedir permiso a la montaña para escalarla, llamada ceremonia ‘Puja’. Actividad sirve para limpiar las energías negativas y llevar armonía a los participantes del viaje.