Cualquier persona asegurada que presente estos síntomas podrá realizarse la prueba covid-19
El objetivo de la CCSS es acompañar el cuidado de las familias y facilitarle la detección para cortar el contagio.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), informó que a partir del 31 de mayo, cualquier asegurado con síntomas similares a los del resfriado o algunas molestias estomacales, podrá hacerse la prueba de antígeno en los servicios de emergencias o en las áreas de salud de todo el país, donde haya consultas diferenciadas para atender la covid-19.
Para el presidente ejecutivo de la CCSS, Román Macaya esto es muy importante para las familias y se convertirá en una de las claves para evitar el contagio en las próximas semanas.
El mensaje de la Caja a la comunidad en las siguientes semanas será que las personas eleven la sospecha ante los síntomas de resfriado común y usen la prueba como vía para guardarse muy bien en la casa y cortar el contagio.
El doctor Mario Ruiz comentó en la actualidad se hacen tres mil pruebas por día y esa cifra podría duplicarse o incluso triplicarse si la población reacciona con actitud responsable asistiendo a solicitar la prueba ante la presencia temprana de cualquier síntoma relacionado e iniciar las acciones para cortar el contagio.
Nueva definición de caso sospechoso
Este abordaje de los servicios de salud aprovecha un cambio reciente en la definición de caso sospechoso que hizo el Ministerio de Salud. Esto permite la inclusión de un grupo de síntomas más amplios entre los criterios para hacerse la prueba y saber si está sufriendo la infección por Sars-Cov-2.
Según la nueva definición cualquier asegurado puede solicitar la prueba si tiene al menos dos de los siguientes síntomas:
- Confusión mental, esto quiere decir que desvaría o se siente desorientado.
- Congestión nasal
- Debilidad
- Diarrea
- Dolor abdominal
- Dolor de cabeza
- Dolor de garganta
- Dolor de músculos
- Escalofríos
- Fatiga
- Fiebre
- Náuseas
- Vómitos
De igual manera puede solicitar la prueba quien presente uno de los signos más conocidos de la enfermedad como los siguientes: tos, falta de aire, dificultad respiratoria, falta del sentido del olfato o del gusto.
El doctor Mario Ruiz, insistió en que si en el centro médico no quieren realizarle la prueba, vayan “a la contraloría del centro y ahí van ayudar a que se le realice la prueba, si así corresponde”.
Para la puesta en marcha de la estrategia ha sido necesario realizar una vez más grandes esfuerzos institucionales para la ampliación de la capacidad en la toma y procesamiento de muestra en medio de continuar con la vacunación y la atención de los pacientes afectados.
Las pruebas de antígeno detectan las proteínas del virus y alertan si una persona tiene infección. Estarán disponible en los servicios de emergencias del país y en la consulta covid-19 de las áreas de salud. La muestra se toma con un hisopo que recolecta el fluido de la nariz para el laboratorio.
El resultado se notificará por el correo electrónico y la persona recibirá la orden sanitaria de aislarse para evitar el contagio. La persona deja el correo electrónico al momento de tomar la muestra y su manifiesta el deseo de que sea informado del resultado por esa vía y de esa manera evita regresar al establecimiento de salud.
A partir del resultado, si es positivo, la persona debe recluirse en su casa, aumentando al máximo posible el contacto con las personas con las que convive y debe anunciarle a su empleador que ha recibido una orden sanitaria para que estudien la posibilidad de hacer teletrabajo, cuando esto es posible o se gestiona la incapacidad cuando lo amerite.