Una vez más el 19 de septiembre se ha quedado en la mente de algunas personas como la más temible, pues es la tercera vez que un sismo de más de 7 grados remece con fuerza a México.
Una situación sin duda impactante, pero además, hizo que genios matemáticos intentaran calcular cuán remota era la posibilidad de que un terremoto de ese calibre se repita la misma fecha.
Y es que durante septiembre se han registrado los terremotos más intensos y que han dejado huella en ese país.
En 1985 un terremoto de 8.1 grados dejó destrucción y muerte, luego un sismo de 7.1 grados de magnitud sorprendió también a los ciudadanos un 19 de septiembre, pero de 2017.
Finalmente, este lunes un terremoto de magnitud 7.7 causó la muerte de una persona en Colima y dejó varios daños.
Aunque especialistas han afirmado que el mes no tiene nada que ver con los movimientos telúricos, es decir, no quiere decir que septiembre está predeterminado para que ocurran los temblores.
Desencadenó la respuesta de que expertos analicen la probabilidad de que 3 sismos de más de 7 grados se registren en un país el mismo día.
José Luis Mateos, investigador de física de la Universidad Nacional Autónoma de México, expresó que la posibilidad de los 3 terremotos durante la misma fecha era de un 0.00075%.
“Es muy improbable, por eso llamó la atención de todos. Es como entrar a una rifa con 133.225 boletos y ganar”, aseguró Mateos en una entrevista con Bloomberg News luego de que su cálculo se volviera viral.Mientras que Luis Gonzali, cuyo Linkedin dice que es codirector de inversiones de Franklin Templeton, recalcó que era más cercana a un 0.00000024%.