Costa Rica tiene el salario mínimo más alto de Latinoamérica, según Bloomberg Línea, sitio especializado en análisis económicos.
Según el sitio web, para este estudio se recopiló los salarios mínimos oficiales de América Latina con corte al segundo semestre de 2024, tomando como referencias las cifras fijadas para los sueldos mínimos en cada país y no los salarios o ingresos medios.
De acuerdo al ranking, Costa Rica tiene el salario mínimo más alto de la región, siendo este de US$675,43 (¢358.609,50), seguido de Uruguay, con un salario mínimo de US$555,69 y de Chile, con un salario mínimo fijado en US$531,89.
Más abajo, aparecen países como Ecuador (US$460), Guatemala (US$420,86), México (US$416,22), Paraguay (US$371,76) y El Salvador (US$365).
Por su parte, los países con los salarios mínimos más bajos son: Argentina (US$162,71), República Dominicana (US$240,68), Brasil (US$259,94) y Perú (US$260).
Cabe destacar que en Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia, Honduras y Panamá, los salarios mínimos tuvieron un ajuste e incrementaron. Sin embargo, en Costa Rica, el salario mínimo no ha tenido incrementos y aún así sigue siendo el más alto de la región.