Invertir en propuestas que proponen ganancias sumamente altas, exponen a las personas a perder su dinero. Así lo recalcó la Oficina del Consumidor Financiero. Hay personas que ofrecen retornos hasta cinco veces mayores a las de las entidades reguladas.
“Uno debiera ante todo dudar si algo es extraordinariamente bueno, ¿por qué nadie más lo ha aplicado?, utilizado o adquirido”, dijo Danilo Montero, de la Oficina del Consumidor Financiero.
Ante lo sucedido con Coopeservidores y Desyfin en el 2024, se generaron dudas entre los consumidores financieros. Entre las incógnitas surge si el lugar es bueno para guardar el dinero.
Expertos recomiendan tener su dinero en distintas entidades. Desde la Oficina del Consumidor Financiero alertan de los asesores de inversiones que brindan ofertas atractivas pero riesgosas.
Como recomendación, también desconfíe de las tasas de interés o retorno muy altos. Si los bancos, cooperativas o mutuales le ofrecen tasas del 5% en promedio, investigue el por qué le ofrecen un retorno mayor.