A lo largo de este año 2024, el Ministerio de Salud ha confirmado el contagio de 97 personas por tosferina. Tras la detección de enfermos por esta enfermedad en San Carlos, este lunes se confirma brote en este cantón.
El reporte del 30 de noviembre indicó que el Área Rectora de Salud de la región Huetar Norte y Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), dan seguimiento a siete casos, así como dos más que no tuvieron cercanía con el primer paciente.
La tosferina se transmite por dos tipos de bacteria, la que se identificó en San Carlos es la más peligrosa. Según el Ministerio de Salud, su transmisión da de persona a persona, mediante gotitas durante una tos o estornudo, al igual que por el contacto directo de secreciones de las vías respiratorias de una persona que porta la enfermedad.
“En el momento en que yo o algún familiar está con una tos que se salga de lo normal, que empiece a tener esos abscesos de tos, debe consultar lo más rápido posible en el servicio de salud más cercano“, comentó Juan Carlos Venegas, epidemiólogo de la CCSS.
Venegas afirma que al contagiado se le debe aplicar un tratamiento antibiótico especial y también tratar a la familia del paciente, con la intención evitar el contagio.
La tosferina puede afectar a personas de cualquier edad. Se pide mantener un riguroso lavado de manos y utilizar mascarilla si tiene la enfermedad.