Detectar billetes falsos puede ser un desafío, especialmente en momentos de alta actividad comercial. Los billetes de ¢10.000 y ¢20.000 son los más propensos a falsificaciones, según explicó Luis, un vendedor con experiencia en el manejo de efectivo.
“Algunos intentan aprovechar cuando uno está muy atareado para pasar un billete falso, pero hay formas de identificarlos rápidamente”, comentó Luis, quien también mencionó que aunque este año no ha recibido billetes falsos, en el pasado le han llegado varios.
Luis comparte algunas características que permiten detectar billetes auténticos:
- Relieve táctil: Al tocar el billete, se puede sentir un relieve en las figuras y los números, algo que los billetes falsos suelen carecer.
- Figura de José Figueres Ferrer: En los billetes de ¢10.000, la imagen debe ser clara y con detalles bien definidos.
- Escudo y marca de agua: La marca de agua debe ser visible al trasluz, y el escudo nacional debe destacar.
- Efectos ópticos: Algunos elementos, como los números o imágenes, deben cambiar de color o moverse al inclinar el billete.
Don Luis también resaltó que los comerciantes han aprendido a ser más cautelosos gracias a experiencias pasadas. “Siempre revisamos los billetes antes de aceptar, incluso en momentos de mucho movimiento. Ya uno se acostumbra a detectar los detalles de un billete bueno”.
Las autoridades aconsejan a los ciudadanos verificar los billetes al recibirlos, especialmente en transacciones con billetes de alta denominación. En caso de sospecha, se debe notificar de inmediato a la policía para evitar la circulación de dinero falso y posibles pérdidas económicas.