Comentarios xenofóbicos aumentaron hasta un 62% en redes sociales durante la crisis del Covid 19
Desde el inicio de los contagios en Costa Rica aumentó de manera alarmante los comentarios xenofóbicos.

Costa Rica lucha contra el Covid 19, una posible saturación del sistema de salud y además hay que sumar otro gran problema, la xenofobia.
Según un estudio de COES Análisis de Medios del 6 de marzo al 30 de junio, se ve un incremento más que significativo en los comentarios xenofóbicos.
Cerca del 65% de los comentarios xenofóbicos tienen como intención culpar a los extranjeros del contagio y otro 32% señalan que saturarán el sistema de salud.
Según los datos, el sentimiento negativo de los mensajes relacionados a xenofobia aumentó de 44% a 65%, y el 96% de estos mensajes incluyen lenguaje soez u ofensivo. Se desprende de la información compartida por COES.
Incluso el estudio señala que el crecimiento de los mensajes con xenofobia de mayo a junio aumentó en un 80%, esto en contraste con el aumento de casos y muertes por Covid 19 en nuestro país.
Del total de conversaciones sobre xenofobia ¿cuántos son positivos? Solo el 8% de los comentarios utilizados en el análisis buscan erradicar la xenofobia.
Las personas que están siendo más señaladas en los mensajes negativos son los nicaragüenses y los asiáticos, incluso hay mensajes en contra de los ticos que viven en zonas de alto contagio, este tipo de mensajes contra los nacionales representa un 5%.
La cantidad de mensajes utilizados para el estudio marcan una preocupante cifra de 60 mil comentarios sobre o con xenofobia.
El día que ingresó la menor de edad nicaragüense al país y el día de los refugiados tuvieron la mayor cantidad de mensajes, el día que la menor ingresó a nuestro país se capturaron más de 1500 mensajes con contenido xenofóbico y el día de los refugiados 3 mil.
Por último el analisis reveló que las mujeres son las que tienen mayor percepción negativa sobre la inmigración.