Hay expectativa en Colombia luego de que el noticiero ‘CM&’, un reconocido medio nacional, informara que Luciano Marín, alias ‘Iván Márquez’, uno de los antiguos líderes de la extinta guerrilla de las FARC y dirigente de una de las principales disidencias de ese grupo, habría muerto en territorio venezolano.
El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, se pronunció sobre la noticia, pero indicó que tanto el Gobierno como las Fuerzas Militares están confirmando la información.
“Estamos atentos para cuando tengamos confirmada una noticia de esa naturaleza, les informaremos”, indicó el alto funcionario en medio de un encuentro con periodistas en la ciudad de Buenaventura, en el Pacífico colombiano.
Velásquez pidió prudencia hasta que “haya una verificación” que permita “hablar con propiedad del tema” y añadió que las últimas informaciones que se tienen de ‘Iván Márquez’ es que “en algún momento estuvo en el territorio nacional” tras un ataque del que fue objetivo en 2022.
De acuerdo con fuentes del Ejército, contrastar los datos no es tarea sencilla, ya que la supuesta muerte se habría producido fuera del territorio colombiano.
La noticia del medio colombiano ‘CM&’ fue publicada por su director, el periodista Yamid Amat, quien aseguró que el fallecimiento se habría dado a causa de las heridas que ‘Iván Márquez’ sufrió durante un ataque, ocurrido en 2022, contra el campamento en el que se refugiaba, en territorio venezolano.
Según el informe de Amat y William Parra, en esa ocasión el líder guerrillero sufrió graves heridas e incluso se pensó que había perdido la vida.
Sin embargo, integrantes de su disidencia, la Segunda Marquetalia, confirmaron en su momento que seguía con vida y había sufrido solo “pequeñas afectaciones”.
¿Quién es ‘Iván Márquez’?
Luciano Marín Arango nació el 16 de junio de 1955 en Florencia, capital del sureño departamento de Caquetá.
Su historial indica que en la década de 1980 se vinculó a las antiguas FARC y en 2003 llegó a ser parte del Secretariado, la cúpula de la extinta guerrilla.
Fue negociador de las FARC en La Habana y firmante de los Acuerdos de Paz de 2016. Posteriormente, fue designado para ocupar uno de los diez escaños garantizados a ‘Comunes’ el partido político que surgió tras las negociaciones.
No obstante, nunca ocupó el cargo y en 2018 abandonó el espacio en el que residía como parte de los acuerdos, argumentando incumplimientos de parte del Gobierno, entonces encabezado por Iván Duque.
En 2019 fue expulsado del proceso tras abandonar su esquema de seguridad.
Entonces se conoció que se refugió en territorio venezolano con otros exjefes de las FARC.
Fue entonces cuando anunció que retomaba las armas al frente de la disidencia llamada Segunda Marquetalia, en referencia al lugar de nacimiento del antiguo grupo delictivo, hace más de medio siglo.
En 2022, se informó que supuestamente había fallecido en un ataque que, según la versión oficial, fue cometido por bandas criminales con las que la Segunda Marquetalia se disputaba el control del narcotráfico en la frontera entre Colombia y Venezuela.
Sin embargo, la disidencia atribuyó los hechos a las Fuerzas Militares colombianas y desmintió el fallecimiento. Posteriormente, el Gobierno de Gustavo Petro informó que ‘Marquez’ estaba vivo, pero “enfermo”.