La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) enfrenta un panorama desalentador al iniciar el 2025, con más de un millón de personas en lista de espera para distintos procedimientos y citas médicas. Según datos recientes, a mediados de noviembre de 2024, más de 180.000 personas aguardaban por una operación, y el tiempo promedio para una intervención quirúrgica era de casi un año y dos meses.
La situación podría agravarse aún más en 2025, con citas programadas para especialidades como oftalmología hasta el año 2027. Esta proyección ha generado preocupación entre los asegurados y especialistas.
Durante 2024, un total de 3.718 pacientes recurrieron a la Sala Constitucional para presentar recursos de amparo en busca de atención médica oportuna. Este recurso legal, aunque efectivo en algunos casos, evidencia la desesperación de los asegurados por acceder a un derecho básico.
La CCSS ha indicado que trabaja en estrategias para reducir las listas de espera, pero los resultados no han sido visibles para la población. Entre las propuestas destacan la contratación de más personal médico, la optimización de horarios y el uso de tecnología para agilizar los procesos. Sin embargo, estas medidas parecen ser insuficientes ante la magnitud del problema.
Los costarricenses inician el 2025 con incertidumbre sobre el acceso a servicios médicos básicos. Mientras tanto, las listas de espera se alargan, y la esperanza de una solución parece lejana.