A pocas horas de que finalice el año 2024, el país vuelve a tener una cifra de homicidios mayor a los 870. Se encamina a ser la segunda cifra más alta en la historia de Costa Rica.
Según el reporte preliminar del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), las provincias más peligrosas continúan siendo Puntarenas, Limón y San José. El posicionamiento de bandas organizadas en estas provincias es lo que provoca esta cifra tan alta.
En enero de este año, las autoridades proyectaban para este 2024 un total de 1.200 asesinatos en nuestro país. La apuesta del OIJ para desacelerar la curva ascendente de violencia con la que comenzó el año fue el combate directo a las bandas de crimen organizado, responsables de la gran cantidad de crímenes.
Los crímenes cometidos por asesinos muy jóvenes tienen varios factores en común, como la razón del hecho (ajuste de cuentas), el uso de armas de fuego y las víctimas, que son en su mayoría hombres entre 18 y 30 años.
Una de las preocupaciones más grandes es que, según las autoridades, bajar las cifras de homicidios que se dieron estos últimos dos años es tarea difícil, porque hay brechas como la falta de recursos suficientes tanto para el OIJ, la Fiscalía como para la Policía Administrativa.