¿Cuándo debo realizarme el autoexamen? ¿A qué edad me hago la mamografía? Son muchas las dudas que existen referentes a las pruebas de detección del cáncer de mama.
También se desconocen los datos que acechan sigilosamente a las personas, en especial, a las mujeres.
El cáncer de mama es la principal causa de mortalidad en las mujeres. En 2020, alrededor de 685 mil mujeres fallecieron como consecuencia de esa enfermedad, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El tratamiento del cáncer de mama puede ser muy eficaz, en particular cuando la enfermedad se detecta temprano.
Por esta razón este miércoles 19 de octubre, día en que se conmemora la Lucha contra el Cáncer de Mama, Adriana Sánchez Ramírez, especialista en Ginecología, Obstetricia y Oncología, nos comenta sobre algunos métodos para la detección temprana de esta enfermedad.
Cáncer de mama | Pruebas de detección
Es importante estar familiarizado con cómo se ven sus mamas y cómo se sienten al tacto, esto lo ayudará a notar síntomas como bultos, dolores o cambios en el tamaño que puedan causar preocupación.
¿Desde cuándo se realiza?
Se puede iniciar desde la adolescencia.
Mujeres premenopáusicas: 1 semana después de la menstruación
Mujeres posmenopáusicas: 1 día del mes (puede funcionar su fecha de cumpleaños)
¿Cómo se realiza?
Adriana Sánchez Ramírez, especialista en Ginecología, Obstetricia y OncologíaLas mamografías son radiografías de las mamas. Para muchas mujeres, las mamografías son el mejor método para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales.
¿Cada cuánto se realiza?
40 años: Como herramienta de tamizaje.
40-50 años: Se realiza cada 1 o 2 años, según indicación del médico.
+ 50 años: Se realiza de forma anual
Foto: CDCEs una herramienta complementaria a la mamografía, para diferenciar entre lesiones quísticas y lesiones sólidas de las mamas.
En la resonancia magnética de las mamas se utilizan imanes y ondas de radio para tomar fotografías de las mamas.
Se utiliza cuando hay genes que se heredan a nivel familiar como el BRCA 1 y 2.
- Examen clínico de las mamas
Un examen clínico de las mamas es un examen hecho por un médico o una enfermera, se realiza frecuentemente en la consulta ginecológica 1 vez al año.
Es importante que las mujeres que detecten una hinchazón anormal en el seno acudan a un profesional de la salud, aunque no sientan ningún dolor asociado.
Poder encontrar lesiones en etapas tempranas, permitirá dar tratamientos bien planteados y efectivos.
Adriana Sánchez Ramírez, especialista en Ginecología, Obstetricia y OncologíaDayhan Céspedes
dcespedes@repretel.com
22088413 – 70871237 | Instagram.