Una mujer lleva 15 años controlando el VIH sin tomar medicamentos, un caso excepcional de curación funcional del SIDA, informó Infobae.
El equipo del Hospital Clinic de Barcelona, España, anunció que la paciente, tras la supresión del tratamiento antirretroviral, tiene un control absoluto de la replicación del VIH, con carga viral indetectable y sin tomar fármacos contra el virus.
Este caso, es diferente a los conocidos con pacientes de Berlín y Londres que lograron una curación absoluta.
En esos, el virus desapareció después de un trasplante de células madre para tratar las enfermedades hematológicas que padecían.
El nuevo caso será presentado esta semana en la Conferencia Mundial del SIDA 2022 que se desarrolla en Montreal, Canadá.
El caso de la denominada “paciente Barcelona”, se trata de una curación funcional, ya que la mujer sigue teniendo el virus, pero su sistema inmunitario puede controlar absolutamente la replicación 15 años después de haber dejado el tratamiento contra el SIDA, según el Hospital Clinic de Barcelona, a cargo del estudio.
Avance científico contra el SIDA
El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es la forma más grave de la infección provocada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
El tratamiento antirretroviral, el estándar para controlar la enfermedad, es efectivo para suprimir la replicación viral dentro del cuerpo y bloquea la transmisión a otras personas.
Con lo que el paciente logra un nivel tan reducido en sangre del VIH que pasa a ser indetectable en un análisis convencional.
Pero el VIH persiste en reservorios, de manera que, si se suspende la terapia, tiene capacidad de replicarse y puede volver a atacar al paciente
Sin embargo, como la paciente Barcelona,
“Hay pocas personas, como los controladores postratamiento, que mantienen cargas virales indetectables sin tomar medicación, siendo un modelo realista para el cuidado funcional del VIH.
Otros casos de curación están relacionados con el trasplante de médula ósea o en pacientes excepcionales que tienen virus defectuosos o factores genéticos asociados con una potente respuesta inmune al VIH de un tipo de linfocito, las células T CD8+, en los llamados controladores de élite”,
Explicó el equipo de investigación en un comunicado.
Josep Mallolas, director de la unidad de VIH del Hospital Clinic, destacó que el caso barcelonés “es excepcional no solo porque hay muy pocas personas con control postratamiento a largo plazo (15 años), sino también por el mecanismo de control del VIH, diferente al descrito en pacientes ‘controladores de élite’ y otros casos documentados hasta ahora”.
El próximo objetivo es descifrar con todo detalle el modelo de éxito del sistema inmunológico de esta paciente.
Esto para determinar si es posible replicarlo en otras personas con VIH, lo que sería un paso de gigante en el control de la gran pandemia de la segunda mitad del siglo XX.