Laura Richardson, la generala del Comando Sur de los Estados Unidos, fue recibida por Javier Milei en Ushuaia, donde anunciaron la creación de una base naval. Con esta acción el mandatario argentino quiere dejar en claro que para estrategias militares prefiere a los Estados Unidos y le pone punto final a las aspiraciones de China para acercarse a la Antártida a través de Argentina.
A la primera hora del viernes 5 de abril, los habitantes de la apacible ciudad de Ushuaia, la más austral del mundo, escucharon resonar la marcha de las Malvinas. Eran militares quienes lo cantaban para saludar a Laura Richardson, la militar estadounidense y jefa del estratégico Comando Sur, recibida aquà por Javier Milei.
“Hoy estamos aquà para ratificar nuestro esfuerzo en el desarrollo de nuestra base naval integrada, el puerto de desarrollo más cercano a la Antártida que convertirá a nuestros paÃses en la puerta de entrada al continente blanco”, decÃa el presidente argentino.
China ya habÃa afianzado en Argentina la construcción de un puerto que serÃa su punto de partida hacia la Antártida, pero fue cancelado en 2023. De acuerdo con Miguel Salazar, doctorante en el Instituto de Estudios PolÃticos de ParÃs y especialista en asuntos antárticos, Miley quiere dejar en claro que su gobierno prefiere aquà la presencia de los Estados Unidos y no la de China.
“Desde hace ya varios años que existe un acercamiento diplomático de China hacia Argentina en temas relativos a infraestructura portuaria. Entonces este proyecto no fue bien visto a los ojos de varios sectores, incluido Estados Unidos”, explica nuestro analista.
“Se armó una polémica en relación a la influencia que estaba ejerciendo China en Argentina y se dio paso ahora hacia la entrada de Estados Unidos en la misma área con la visita de la comandante del Comando Sur, Laura Richardson, buscando reafirmar la hegemonÃa de Estados Unidos en Argentina, en la región en general, a través de la cooperación militar, y disminuir este modo la influencia de China en la región a través de una base naval conjunta en Ushuaia. Esta ciudad se le conoce como una ciudad puerta de entrada a la antártica”, prosigue Miguel Salazar.
Leer tambiénEstados Unidos pierde terreno en Sudamérica frente a China: el caso argentino
¿Qué ganarÃan entonces Argentina y el presidente Javier Milei con esta cooperación?
“Lo que yo creo que Miley busca es darle un nuevo aire a Argentina. Una Argentina neoliberal dispuesta a adaptarse al orden internacional. A mi parecer lo que busca Miley es legitimar el Gobierno de turno ante la opinión pública. Lo curioso es que esto se mezcla con un discurso populista que alimenta el nacionalismo y legÃtima al Gobierno de turno en el poder”, responde al respecto el doctorante.
“Yo creo que resulta entonces contradictorio este acercamiento diplomático con Estados Unidos permita a Argentina hacer valer el principio de soberanÃa en Malvinas y en la Antártica. En ambos casos, Argentina encuentra su obstáculo histórico y permanente que es el Reino Unido”, concluye nuestro invitado.
Argentina y Chile son naciones que continuamente son cortejadas por las potencias para que las dejen acercarse a sus territorios en la Antártida.