El programa Cuadernos e Implementos Escolares entregará a 198.000 estudiantes de primaria un paquete de útiles escolares para el curso lectivo.
Dichas entregas pretenden ser un alivio para los gastos que enfrentan los hogares.
Además de fomentar la permanencia de las personas menores en las escuelas.
Los insumos comenzaron a arribar a los centros educativos de todas las provincias desde inicios de febrero.
En total, se llegará a 3.688 escuelas en diferentes regiones del país. Para el 2023, el programa tendrá una inversión de ₡1.600 millones.
Yorleny León Marchena, Ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidenta Ejecutiva del IMAS, resaltó la relevancia de proyectos de esta índole, ya que colabora en atender las dificultades de miles de hogares en Costa Rica.
“El programa contribuye a que estudiantes de primaria, así como sus familias, tengan un impulso para recorrer con éxito el curso lectivo.
Un paquete con cuadernos, lápices, borradores, juegos de geometría y otros implementos, puede ser un soporte para quienes están en condiciones muy difíciles.
En particular, recalcamos el apoyo que significa para poblaciones en pobreza extrema y pobreza”, aseguró la jerarca.

¿Cómo se reparten los útiles?
Para definir a cuáles escuelas otorgar los paquetes, el IMAS recibe información de la matrícula de acuerdo con el último censo escolar.
Además, la modalidad de los centros educativos definida por el MEP (por ejemplo, atención prioritaria, unidocentes, zonas costeras, regiones fronterizas o indígenas), con el fin de hacer una repartición proporcional.
Posteriormente, los implementos se envían a través de Correos de Costa Rica.
Una vez que llegan a las escuelas, estas las entregan a las personas estudiantes, de acuerdo con sus necesidades.